
MUSEO AVILES
ACTIVIDADES A REALIZAR
•Convocar al directorio inicial de personas posibles a una reunión en el Cta 216 o en la Junta Municipal de Gobierno y allí hacer una exposición de la importancia del museo para la cultura de la paz y la identidad nacional y hacer la presentación de la tarjeta y de los vales como de a poco de cada uno se puede cultivar el interés por el museo.
Diseño de actividades
•Lograr dar atención al público visitante, a través de la participación miembros de la Asociación, jóvenes del servicio social y comunidad en general. Así como participar en los desfiles, paseos guiados por los lugares históricos de la ciudad y arreglo escenográfico con temas históricos en la fachada del museo.
•Mantener en buenas condiciones materiales el Museo.
DISEÑO DE ACTIVIDADES PROGRAMADAS PARA EL AÑO 2015-2016
•Realización de actividades del museo para darle presencia en la comunidad por medio de Exposiciones Públicas de piezas de museo, campaña de recopilación de archivos, aperos de labranza, fotografías y piezas históricas. Taller de Historia y cultura para jóvenes, Narración de leyendas. Fechas cívicas e históricas: Batalla de Avilés, Altar de muertos, fotos de revolucionarios, exposición de Juan Nepomuceno Flores, Día Internacional de la Mujer, Aniversario de la Ciudad, Acto cívico por el natalicio de Hermila Galindo, exposición en el Centenario del Ejido Villa Juárez, Reinas del Ejido y semblanzas de los sacerdotes nativos de la ciudad.
DISEÑO DE ACTIVIDADES PROGRAMADAS PARA EL AÑO 2016-2017
Dar a conocer a los comerciantes, empresarios, autoridades municipales y locales el Diagnóstico y Proyecto Anual del Museo.
•Acordar un Programa Anual de Recaudación de Fondos: para empezar con 50 personas que aporten $100.00 por mes para los gastos del museo. Otras opciones: solicitud donativos a empresarios, comerciantes, boteo en las calles y cruceros de la carretera Lerdo- Cd. Juárez, Dgo., venta de antojitos, rifas navideñas, etc.
•Para la reparación del inmueble Donado por Comodato (2003). Vales por salarios para el albañil, para los peones, bultos de cemento, cal, bloques, adobes, vigas, viajes de arena y cascajo, varillas, material eléctrico, ductos de drenaje, mobiliario museográfico, etc.